Ir al contenido principal

PRESENTACIÓN

Buenas a todos, me llamo Daniel, y soy un psicólogo que ha pensado en cómo podría ayudar a la máxima gente posible a través de Internet.

En estos tiempos difíciles, mucha gente tiene numerosas preocupaciones, producidas como consecuencia de la crisis, los problemas económicos, etc. El objetivo de este blog es ofrecer mi punto de vista sobre los principales temas que afectan a la sociedad y a su salud.

Mi propósito es ir poniendo una entrada por semana (una en inglés y otra en español) sobre esos temas principales que son a día de hoy de actualidad; y cómo afectan a nuestro cerebro y a nuestra vida cotidiana.

Mi primer tema tratará sobre el ostracismo. Os intentaré transmitir cómo afecta en nuestra mente, y el porqué nos sentimos mal cuando algunas personas nos ignoran o no nos toman en consideración. Espero que os sirva de ayuda y que me sigáis corrientemente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Verdaderas y falsas ventajas del Mini Mental State Examination (MMSE)

Introducción  Todo aquel que esté familiarizado con el ámbito de la psicología, la neurología, la psiquiatría o las neurociencias, sabrá de la existencia de un test de screening llamado Mini Mental State Examination . Pero, ¿qué es este test? ¿Qué es eso de " Screening" ?  Para empezar, el Mini Mental State Examination es un Test Cognitivo Breve (o de Screening , como he mencionado antes), que es de uso habitual para la detección y cribado de deterioro cognitivo o demencia. Su principal característica reside en la exploración de forma rápida (de entre 5-10 minutos), de cara a detectar signos de deterioro o alteración cognitiva  que debe ser examinada mediante una evaluación más exhaustiva. Es decir, el uso de este tipo de test es de comprobar si hay algo que va mal. No obstante, nunca podrán aportar datos esclarecedores que pueda justificar la emisión de un diagnóstico, a pesar de ser un Test Multidominio (que evalúa numerosas funciones cognitivas).  ...

¿Cuáles son los factores de riesgo de padecer Demencia?

Antes de comenzar explicando cuales son los diferentes factores determinantes que pondrían en población de riesgo de padecer demencia a una persona, vamos a describir lo que los estudios epidemiológicos entienden por “ riesgo ”. Entendemos por esta palabra, un concepto que describe una futura probabilidad de padecer una enfermedad en función de una exposición a un acontecimiento o sustancia en general, a nivel de población. De esta forma, decimos que dicha exposición puede incrementar o disminuir la probabilidad de padecer una alteración (Hughes and Ganguli, 2009). Como señalan numerosas investigaciones, la patología de la demencia a nivel cerebral empieza a desarrollarse varios años antes de la aparición de los signos y síntomas característicos. Por ello los estudios epidemiológicos de las demencias deben de centrarse en las etapas más tempranas de la vida, para así poder evaluar los diferentes y numerosos factores de riesgo que pueden ser modificables. Identificar dichos factor...

Anosognosia: ¿saben los pacientes con Enfermedad de Alzheimer que padecen Alzheimer?

Esta semana he querido ser algo más específico. Podía centrarme en los clásicos problemas de memoria o de atención que padecen estas personas. Pero he querido ser más complicado , interesándome sobre lo que percibe un propio paciente con Enfermedad de Alzheimer (en adelante EA) sobre su propio yo . Para ello planteo la siguiente pregunta: ¿saben los afectados por la Demencia tipo Alzheimer, que padecen Alzheimer?   Empecemos, como siempre, por el principio. En psicología utilizamos una terminología para referirnos a la conciencia de la enfermedad, o al saber que tienes una enfermedad. Se denomina anosognosia , aunque también puede denominarse " negación de déficits" o "falta de consciencia de déficits". Yo, por familiaridad con el término, hablaré de ANOSOGNOSIA. ¿Qué implica que una persona con EA padezga anosognosia? La imagen anterior nos explica claramente lo que ocurre cuando una persona padece anosognosia durante la enfermedad de Alzheimer. Im...